Barba falsa de los faraones

15.03.2023

La barba falsa de los faraones era un elemento distintivo del atuendo real y ceremonial de los faraones, esta se consideraba un símbolo de la divinidad del faraón y se usaba en ocasiones importantes, como en ceremonias religiosas y rituales funerarios, así como en representaciones artísticas y monumentos conmemorativos.

Se cree que la tradición de usar una barba falsa se originó en la Dinastía IV (circa 2575-2465 a.C.) y continuó hasta el final de la era faraónica. La forma y el tamaño de la barba falsa variaban según el período histórico y la región, y se hacían de diferentes materiales como lino, oro, piedras preciosas, e incluso se las pintaba directamente en los retratos de los faraones.

Se colocaban en la barbilla del faraón mediante un lazo o un gancho que se sujetaba alrededor de las orejas.

Se creía que la barba falsa simbolizaba la unión entre el faraón y el dios Osiris, quien era el dios de la vida después de la muerte en la mitología egipcia. El faraón era visto como la encarnación de Osiris en la Tierra, y la barba falsa representaba su conexión con el mundo divino.

Invitación a mi canal de >>> Telegram

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.