
EL FAJADO DE LOS BEBÉS EN LOS ANDES
En muchos pueblos andinos se practica el fajado. Esta práctica milenaria se presume que se remonta a la misma época inca, consiste en envolver al bebé recién nacido primero con una manta y luego con una faja, también llamada 'chumpi'.

Según la creencia, al realizar este envoltorio, ni tan fuerte ni tan suelto, se logra que el bebé (wawa) crezca con huesos fuertes y bien formados. Además el fajado ayuda a proteger al bebé del frío.
Hoy, debido a la influencia de la modernidad, son cada vez menos los bebés 'fajados'.
De igual forma, en los pueblos andinos se tiene la creencia de que un joven o adulto débil es porque no fue 'fajado' cuando era bebé.
Está práctica ancestral aún sigue vigente en la zona andina, parte de la amazonía y norte del Perú.